Bacalao Dorao o A Brás

Mi familia es extremeña, concretamente de Badajoz, por este motivo la cocina de mi madre ha tenido mucha influencia portuguesa y este plato es un buen ejemplo.

No me va mucho el Bacalao, aunque cada vez lo voy apreciando más, de hecho este plato no me gustaba nada, encontraba que quedaba muy salado, pero desde que empecé a cocinarlo con bacalao previamente desalado y a hacer yo mis patatas paja, se ha convertido en uno de mis preferidos.

Ingredientes:

– Una bandeja de bacalao desalado y desmigado (200 gr. aproximadamente)
– 1 ajo
– 1 cebolla
– 1 pimiento verde italiano, son los alargados
– 3 o 4 patatas dependiendo del tamaño
– 3 – 4 huevos, dependiendo de la cantidad de patata
– Aceite, sal y pimienta blanca.

Cortamos las patatas en patatas paja. Las patatas paja son patatas cortadas en rectángulos muy muy finitos, para que al freír queden crujientes. Hay que tener paciencia para partirlas, pero quedan muchísimo mejor así que si las compramos.

Una vez las tengamos cortadas, las lavamos bien, añadimos un poco de sal, movemos bien y las freímos. Ojo con la cantidad de sal para que no quede muy salado, ha de ser un puñadito. Lo mejor es añadirlo de poco en poco, mover, probar una patata cruda, si falta añadir mas, si sobra las metemos bajo el grifo para quitar el exceso de sal y si esta bien, freímos en abundante aceite. Cuando añadimos la sal a las patatas antes de freírlas, se reparte mejor la sal y hace falta menos cantidad.

Una vez puestas a freír hay que comprobar cuando empiezan a dorarse y sacarlas, porque cuando alcanzan ese punto es fácil que se quemen rápidamente. Sacar escurrir de aceite y reservar.

Picar el ajo, la cebolla y el pimiento verde en trocitos pequeños. Freímos el ajo, cuando este blandito añadimos el pimiento verde y la cebolla. Dejamos que se dore. Desmenuzamos el bacalao en tiras con unas tijeras o con las manos y lo añadimos a la sartén, esperamos unos minutos a que se haga. Añadimos, pimienta blanca al gusto y una pizca de sal si fuera necesario. Si tuviese mucho aceite, escurrimos.

Batimos los huevos con una pizca de sal. En este punto tenemos dos opciones dependiendo como nos guste mas al final:

– Opción 1: añadimos las patatas al bacalao, mezclamos bien y echamos los huevos batidos. Se mueve para conseguir un revuelto. Con esta opción el huevo moja la patatas y están mas blanditas, pero todo queda más homogéneo.

– Opción 2: añadimos el huevo, mezclamos y esperamos que cuaje.  Apagamos el fuego, echamos las patatas y movemos bien. Se termina de hacer con el mismo calor de la sartén. Aquí las patatas quedan crujientes.

Para mi gusto la opción 1 es la mejor, de hecho yo lo cuajo a fuego medio para que todo se ligue bien.

Espero que os guste y me preguntéis si queda alguna duda.

Compartir:

Miriam Salinas
Miriam Salinas

Quiero compartir contigo todos mis trucos de cocina, para que seas capaz no solo de replicar recetas que te gusten, también de crear e innovar.

curso de ramen cocina japonesa

Talleres de cocina online

Si te gusta la cocina internacional y te gustaría aprender a cocinar un delicioso ramen japonés, un increíble ceviche peruano o unos gnocchis italianos como un profesional, no te pierdas mis talleres de cocina online. 

Ebook gratis

3 Recetas para triunfar

Suscríbete a mi comunidad de cocinillas y recibe mi ebook gratuito «3 Recetas para triunfar».

recetas de cocina gratis
ramen curso de cocina japonesa en madrid

Cursos de cocina en Madrid

Desde la comodidad de tu hogar, clases de cocina a domicilio individuales o grupales.

Sígueme en redes

Entradas recientes

Tal vez te interese

Entradas relacionadas

Kimchi de tomate

Este kimchi me ha flipado, es espectacular. Lo vi en la cuenta de @seonkyounglongest y enseguida me enamoré. Lo que no sabía es que al

Ver receta»